Normativas del INVIMA y cómo garantizan la seguridad del paciente
- Sofía Arias
- Oct 14
- 3 min read

En Colombia, la seguridad del paciente depende directamente del cumplimiento riguroso de las normativas que regulan cada producto médico. Las medidas del INVIMA y las guías del Ministerio de Salud garantizan que los dispositivos médicos cumplan con altos estándares de calidad, trazabilidad y control. En este contexto, Proclides no solo cumple con la normativa: la adopta como pilar de su cultura organizacional, asegurando que cada solución estéril que fabrica proteja la vida y respalde la confianza del sector salud.
El papel del INVIMA: prevención y control sanitario
El INVIMA es la entidad encargada de vigilar y garantizar que los productos del sector salud —incluyendo los dispositivos médicos y quirúrgicos— cumplan con normas de seguridad, calidad y eficacia. A través de las Medidas Sanitarias de Seguridad (MSS), el Instituto previene y corrige cualquier riesgo que pueda comprometer la salud pública, regulando desde la fabricación hasta la distribución.
Cada producto debe contar con registro sanitario vigente, procesos auditados y trazabilidad completa, asegurando así la confianza del personal médico y la protección del paciente.
Buenas prácticas y seguridad del paciente
El Ministerio de Salud de Colombia, mediante su Guía Técnica de Buenas Prácticas para la Seguridad del Paciente, establece los lineamientos que deben cumplir las instituciones y los fabricantes para minimizar riesgos durante la atención médica. Estas prácticas incluyen:
Identificación correcta del paciente.
Prevención de infecciones asociadas a la atención en salud.
Procedimientos quirúrgicos seguros y trazables.
Vigilancia y reporte de eventos adversos.
Monitoreo constante de productos e insumos utilizados.
El cumplimiento de estas normas no solo mejora la atención hospitalaria, sino que fortalece la cultura de seguridad y responsabilidad que debe estar presente en toda la cadena de valor del sector salud.
Cómo Proclides garantiza el cumplimiento y la confianza
En Proclides, la seguridad del paciente no es una consecuencia: es el propósito central. Por eso, cada una de nuestras soluciones estériles se produce bajo procesos certificados, controlados y trazables, asegurando un cumplimiento total de las normas del INVIMA y de las buenas prácticas de manufactura.
Nuestros diferenciales clave:
Certificación y control permanente: Todos nuestros productos cuentan con registro sanitario INVIMA vigente y son sometidos a auditorías internas y externas que garantizan la calidad del proceso desde la materia prima hasta la entrega final.
Procesos controlados y ambientes validados: Nuestra planta opera bajo protocolos estandarizados de bioseguridad y esterilización, asegurando condiciones óptimas que cumplen con las exigencias regulatorias nacionales e internacionales.
Trazabilidad total: Cada paquete estéril cuenta con información de lote, fecha de producción, método de esterilización y responsable de control de calidad, permitiendo identificar y rastrear el producto en cualquier punto de la cadena.
Cumplimiento con enfoque humano: En Proclides, la calidad no se limita a la norma. Se refleja en la capacitación constante de nuestro equipo humano, en la responsabilidad con la que asumimos cada proceso y en la transparencia con la que trabajamos junto al personal de salud.
Cumplir con el INVIMA y las guías nacionales no es un requisito, es un compromiso ético. En Proclides, entendemos que cada empaque, cada bata y cada solución estéril representan una promesa de confianza: la de ofrecer productos seguros, certificados y a la altura de las necesidades del sistema de salud colombiano.
Gracias a nuestro enfoque en la trazabilidad, la excelencia en los procesos y la capacitación de nuestro personal, somos parte activa de la cadena que protege vidas y construye entornos hospitalarios más seguros.
Porque en Proclides, cumplir la norma no es suficiente: la convertimos en garantía de calidad, confianza y cuidado por cada paciente.




Comments